Fisioterapia de suelo pélvico

Fisioterapia de suelo pélvico ARIEl suelo pélvico es la región anatómica que sostiene los órganos de la pelvis, como la vejiga, el recto y el útero. Por tanto, juega un papel fundamental en la continencia urinaria y fecal.

  • ¿A quién va dirigida?

A mujeres con escapes urinarios (desde pocas gotitas hasta manchados más abundantes) que suelen acontecer al estornudar, reír o saltar, o por urgencia al intentar llegar al baño. Que tengan dispareunia (dolor durante las relaciones sexuales) o con pesadez vaginal.

  • ¿Por qué puedo tener problemas en el suelo pélvico?

Hay varios factores de riesgo. Los más comunes son el embarazo y el parto, por eso, los problemas de suelo pélvico son mucho más frecuentes en mujeres que en hombres. Durante el embarazo y el parto, el suelo pélvico experimenta cambios significativos, tanto hormonales como físicos. Además, el aumento de peso y la presión del bebé sobre la pelvis debilitan los músculos de esta zona. El estiramiento muscular producido durante el parto suele actuar como desencadenante para precipitar la incontinencia o la pesadez perineal experimentan muchas mujeres jóvenes después de los embarazos. Otros factores de riesgo son cirugías previas, el envejecimiento, la obesidad y actividades físicas de alto impacto. Además, la genética de cada persona puede jugar un papel importante. En el caso de la menopausia, no hay un factor mecánico. Suele ser la falta de estrógenos la causa de que los tejidos del suelo pélvico se vuelvan más atróficos y menos elásticos contribuyendo a la debilidad muscular de la zona.

  • ¿Cómo se diagnostica un problema en el suelo pélvico?

La mejor manera de detectar cualquier problema es a través de una valoración pelvi-perineal completa realizada por un especialista. La valoración se divide en dos partes:  una historia clínica detallada para determinar el origen de los síntomas y una evaluación física del abdomen y el periné, usando técnicas manuales y ecografía externa. El objetivo de la valoración es recopilar toda la información necesaria para ofrecer el mejor tratamiento.

  • ¿Cómo puedo prevenir o tratar problemas en mi suelo pélvico?

Esta es una pregunta muy común, pero la respuesta no es sencilla. Cada persona tiene necesidades diferentes, especialmente cuando hablamos del suelo pélvico. Es importante entender que mejorar esta área no depende solo de hacer ejercicios. Por eso, es fundamental una valoración inicial para personalizar tu tratamiento según tus síntomas, actividad física y genética.